Areas de Conocimiento |
El curriculum Montessori se centra en las siguientes areas:
AREA DE LA VIDA PRACTICA
Los ejercicios de la vida práctica preparan al niño de modo indirecto para todas las demás áreas del curriculum con orden, concentración, coordinación e independencia. Los ejercicios de la vida práctica incluyen, servir, transferir, clasificar, preparar comida, el cuidado de uno mismo y del ambiente. Estos ejercicios sentarán las bases para las demás áreas de un aula Montessori.
“Cualquier niño auto-suficiente, que sea capaz de atar sus zapatos, vestirse y desvestirse, refleja en su alegría y sentido del logro la imagen de la dignidad humana, la cual se deriva de un sentido de independencia” María Montessori
AREA SENSORIAL
A través de la exploración de distintos materiales que difieren en su color, forma, textura, olor y sabor, todas las facultades de la inteligencia se desarrollan. El área sensorial también incluye geometría y es introducida al niño a través de sus sentidos.
"El propósito de los ejercicios sensoriales es que el niño aprenda por sí mismo a observar; que le lleve a hacer comparaciones entre objetos, para así formar juicios, para razonar. y es en esa indefinida repetición de este ejercicio de atención y de inteligencia en el que sucede un desarrollo real”. María Montessori
AREA DEL LENGUAGE
Las edades comprendidas entre los 3 y los 6 años son el período sensible para la adquisición del lenguaje. El programa de lenguaje incluye actividades orales del idioma inglés y castellano, trabajo de pre-lectura y comprensión lectora. Los sonidos iniciales son introducidos a través de letras de lija y emparejando objetos. A partir de que los niños conocen varios sonidos, son introducidos a combinar ejercicios a través del alfabeto móvil. Los encajes de metal de geometría son utilizados para refinar el control del lápiz y ayudar a mejorar las habilidades de la escritura.
El objetivo de las actividades del lenguaje oral incluye el desarrollo de la habilidad de escuchar, la comprensión así como el vocabulario. Una vez el niño es capaz de combinar palabras de tres letras que incluye una vocal, son introducidos a las series de sonidos fonéticos y fonogramas.
El objetivo de las actividades del lenguaje oral incluye el desarrollo de la habilidad de escuchar, la comprensión así como el vocabulario. Una vez el niño es capaz de combinar palabras de tres letras que incluye una vocal, son introducidos a las series de sonidos fonéticos y fonogramas.
“El conocimiento es mejor ofrecido donde hay un ansia por aprender, pues este es el periodo cuando la semilla de todas las cosas se sutura. La mente del niño siendo como un campo fértil, preparado para recibir, lo que germinará en conocimiento” María Montessori
AREA DE MATEMATICAS
En el área de matemáticas, el programa Montessori se centra en las habilidades fundamentales para calcular. Los niños aprenden a contar de modo lineal y a reconocer los números, lo que luego les conducirá a los conceptos de suma, resta, multiplicación y división. Aprenderán los principios de la matemática a través de diferentes actividades y juegos que les capacitará, entre otras cosas, a contextualizar el sistema decimal, desde unidades a miles y a tener una compresión más concreta que sentará las bases para realizar operaciones más avanzadas.
ESTUDIOS CULTURALES: Ciencias, botánica, zoología y geografía
Durante los estudios culturales los niños son expuestos ampliamente a diferentes áreas de ciencias. Por ejemplo, desarrollan un inicial entendimiento de la diferencia entre lo vivo-no vivo, y el estudio en profundidad sobre vertebrados e invertebrados. Aprenden también sobra la vida y el hábitat de los insectos y en definitiva sobre la relación entre los diferentes animales en la naturaleza. También aprenden sobre la tierra (sus continentes, países y océanos y sus diferentes culturas), y sobre el sistema solar.
ARTE
El arte es esencial en el entorno del niño desde el nacimiento. Es una manera de acercarse a la vida, de moverse y hablar, de la decoración de una casa y la escuela, de la selección de juguetes y libros. No se puede separar de cualquier otro elemento de la vida.
No podemos "enseñar" a un niño a ser un artista, pero podemos ayudarle a desarrollar:
Un ojo que ve
Una mano que obedece
Un alma que siente
La Educación Montessori hace hincapié en el proceso de crear arte frente al producto. Esto significa que los niños deben ser alentados a explorar y experimentar con una variedad de medios de arte sin que hacerles sentir que deben completar un proyecto específico que se vea de cierta manera. Si bien es necesario proporcionar al niño tal libertad para hacer descubrimientos por su cuenta, sobre todo en la producción de arte, también es valioso dar al niño las habilidades y experiencias necesarias para entrenar y desarrollar la mano y el ojo para la creación de arte realista también. Es muy importante que el niño sea capaz de crear con sus propias manos lo que él imagina en su mente.
El Arte satisface las necesidades fundamentales para la comunicación, la comunidad y la socialización. El Arte ofrece a los niños la libertad de crear, imaginar y explorar. Experimentar con el arte, también ayuda en la transición de lo concreto al pensamiento abstracto.
No podemos "enseñar" a un niño a ser un artista, pero podemos ayudarle a desarrollar:
Un ojo que ve
Una mano que obedece
Un alma que siente
La Educación Montessori hace hincapié en el proceso de crear arte frente al producto. Esto significa que los niños deben ser alentados a explorar y experimentar con una variedad de medios de arte sin que hacerles sentir que deben completar un proyecto específico que se vea de cierta manera. Si bien es necesario proporcionar al niño tal libertad para hacer descubrimientos por su cuenta, sobre todo en la producción de arte, también es valioso dar al niño las habilidades y experiencias necesarias para entrenar y desarrollar la mano y el ojo para la creación de arte realista también. Es muy importante que el niño sea capaz de crear con sus propias manos lo que él imagina en su mente.
El Arte satisface las necesidades fundamentales para la comunicación, la comunidad y la socialización. El Arte ofrece a los niños la libertad de crear, imaginar y explorar. Experimentar con el arte, también ayuda en la transición de lo concreto al pensamiento abstracto.
MUSICA
El programa de música de Montessori desarrolla la comunicación afectiva no-verbal, ampliando su conocimiento y disfrute y mejorando su habilidad para expresarse a través de la música. Aprender música es una parte integral y natural de la vida de la clase.
Beneficios de la música
Escuchar, aprender y tocar música tiene efectos beneficiosos para los niños de todas las edades. El estudio de la música desarrolla y mejora:
La concentración, la habilidad en matemáticas matemáticas, la habilidad de escuchar, la autodisciplina, la cooperación.
En una clase Montessori, cantar y hacer juegos o actividades a través de canciones son una parte muy importante del programa de música ya que permiten al niño desarrollar su oído interno musical. Estas son algunas de las actividades de música de una clase Montessori:
Las cajas de sonido (área sensorial), el juego de silencio (en la hora del círculo), rítmica y canciones, las campanas y las notas, escuchar música cartas de instrumentos, cartas de compositores (lenguaje/sensorial/emparejar), caminar en línea etc.
Beneficios de la música
Escuchar, aprender y tocar música tiene efectos beneficiosos para los niños de todas las edades. El estudio de la música desarrolla y mejora:
La concentración, la habilidad en matemáticas matemáticas, la habilidad de escuchar, la autodisciplina, la cooperación.
En una clase Montessori, cantar y hacer juegos o actividades a través de canciones son una parte muy importante del programa de música ya que permiten al niño desarrollar su oído interno musical. Estas son algunas de las actividades de música de una clase Montessori:
Las cajas de sonido (área sensorial), el juego de silencio (en la hora del círculo), rítmica y canciones, las campanas y las notas, escuchar música cartas de instrumentos, cartas de compositores (lenguaje/sensorial/emparejar), caminar en línea etc.
EDUCACION PARA LA PAZ
La Educación para la paz es una parte importante de la filosofía del Dr. Montessori. Es en el corazón de la dinámica del aula y algo que se trata a diario con canciones, cuentos y juegos. Tratamos de resolver los conflictos entre los niños con un proceso interactivo que involucra a todas las partes partícipes para tratar de encontrar soluciones al problema. Niños hablan sobre lo que ha pasado, cómo les hace sentir a cada uno de ellos, y que pueden hacer la próxima vez para evitar o resolver el desacuerdo. En las actividades de tiempo de grupo, se ayuda a los niños a pensar utilizando el lenguaje para expresar sus sentimientos y aprender las formas adecuadas para interactuar con los demás.